Skip to navigation Skip to content
Linotipia

Linotipia

Por Andrés Felipe Giraldo

  • Inicio
  • Periodismo
    • Crónicas
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Columnas de opinión
  • Literatura
    • Cuentos
    • Novelas
    • Poesía
    • Reflexiones
  • Servicios editoriales
    • Acompañamiento literario
    • Talleres de creación literaria
    • Corrección de estilo
    • Edición digital
Linotipia
Linotipia

Linotipia

Por Andrés Felipe Giraldo

  • Inicio
  • Periodismo
    • Crónicas
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Columnas de opinión
  • Literatura
    • Cuentos
    • Novelas
    • Poesía
    • Reflexiones
  • Servicios editoriales
    • Acompañamiento literario
    • Talleres de creación literaria
    • Corrección de estilo
    • Edición digital

No dejes de leer

  • CuentosLiteratura
    febrero 2, 20110

    El acordeón imaginario

    -¿E ecuchan? ¡Tenshión…! ¿Me cuchan? ¡A-t-e-n-c-i-ó-n! ¿Mescushan?- Argentina. Provincia de Buenos Aires. Tren que de Tigre conduce a Capital Federal. Recorrido de la Estación de Tigre a la Estación de Retiro. Un domingo cualquiera, en la tarde, casi la noche.Un anciano de no menos de 80 años se sube al tren en alguna estación intermedia. Sus palabras son incomprensibles. Se quiere hacer oír pe Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 6, 20200

    ¿Esta es la paz de Uribe?

    Por Andrés Felipe Giraldo L.Durante el proceso de negociación del Gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC, en Colombia se tomó como costumbre recitar un estribillo cada vez que ocurría un acto de violencia, que se presentaba alguna protesta social que era reprimida por la fuerza pública, cada vez que ese gobierno tomaba una decisión impopular, o por lo que fuera. Incluso Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 15, 20200

    El extremo inconsciente

    Por Andrés Felipe Giraldo L.La principal característica del extremo inconsciente en Colombia es que la mayoría de sus militantes se autoproclaman de “centro”, pero muy pocos van a reconocer que son militantes, porque la palabra “militante” les parece fuerte, radical, de extremistas. Por alguna razón, su mundo es dicotómico, todo se divide en blancos y negros, pero lo que les rodea (a un lad Seguir leyendo

  • LiteraturaReflexiones
    abril 18, 20160

    Educación para el éxito Vs. Formación para la felicidad

    Tengo una tía, muy encopetada ella, que clasifica a la humanidad entre los exitosos y los fracasados. Los exitosos, por supuesto, andan sobre un riel magnífico de logros y méritos ejemplares que hacen de su vida un espacio envidiable, cómodo, estable y tremendamente lucrativo que los hacen mejores que los demás. Los fracasados, por el contrario, viven tropezando en la ruta, cambiando de carrera, Seguir leyendo

  • LiteraturaReflexiones
    abril 1, 20200

    Cartapacio de buenas intenciones

    Por Andrés Felipe Giraldo L."El reino del hubiera sido" está conformado por esos lugares y esos tiempos en los que jamás vivimos, pero en donde nuestra imaginación se la pasa elucubrando sobre una vida probable, que pudo ser y no fue, que se extravió en algún hecho puntual de algún momento específico que nos cambió el destino, como si el destino existiera. La vida nace en la más profunda ino Seguir leyendo

  • CrónicasPeriodismo
    marzo 1, 20110

    La masacre de Bojayá contada por María Lepesqueur. (Publicada por la Revista Número 68. Marzo a Mayo de 2011).

    No había otra forma de llegar a Bojayá sin tanto peligro. El río Atrato todavía ofrecía riesgo a los navegantes que partían desde Quibdó porque en cualquier lado podría aparecer la guerrilla para robar o secuestrar. Me tenía que trepar a un avioncito de un solo motor, con capacidad para cinco parroquianos y un piloto malgeniado. El más gordo fungía de copiloto. Ese día me di cuenta de que tenía s Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 18, 20200

    Volví

    Por Andrés Felipe Giraldo L.El jueves regresé a Colombia después de haber vivido tres años en Alemania. Es decir, hoy perdí la cómoda ventaja de siete horas que tenía para escribir esta columna, lo que me permitía empezar los domingos tarde y relajado a redactar, para que al despuntar el alba en Colombia ya pudiese estar en el menú de todos los columnistas dominicales que no son pocos. Por es Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 8, 20200

    Periodistas bullyctimas

    Por Andrés Felipe Giraldo L.En Colombia se ha venido afianzando en esta generación una nueva clase de periodistas. Con el fin de no herir susceptibilidades y para no darles motivos que les permitan seguir victimizándose, prefiero omitir sus nombres. Pero estoy seguro de que, si existe una tarea fácil para hacer este domingo de ocio, es identificarlos. Estos periodistas son editorialistas cons Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    julio 5, 20200

    El gobierno del descaro

    Por Andrés Felipe Giraldo L.No tengo memoria de una Colombia tan desinstitucionalizada como la que padece el país en la actualidad. Desde el Presidente, que hasta hace solo tres años solo era un senador desconocido, llegado al Congreso por obra y gracia de una lista cerrada que encabezó Álvaro Uribe en 2014, sin mayor trayectoria y aún menos mérito para ocupar la Casa de Nariño, a quien le ba Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 5, 20180

    Benjamín, cantautor de la esperanza

    Por Hugo Rincón GonzálezHugo y Benjamín Benjamín rasgaba con pasión nostálgica su vieja guitarra, esa que lo había acompañado a lo largo de muchos años de la historia de su trepidante vida. Ese instrumento musical fue descubierto por él en un luctuoso hecho que mezcló alegría y dolor en un momento de su infancia. A sus 74 años se mantenía vigoroso y alegre, a pesar de llevar en homb Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 4, 20200

    Y la próxima semana… más cuentachistes

    Por Juan Manuel ViatelaNadie se rió. Ni una carcajada, ni una sonrisa, ni alguien aclarándose la garganta. Silencio absoluto.  Por primera vez en su vida Pablo Daniel Wills García --triple ganador del premio al mejor cuentachistes en Sábados Felices entre 1997 y 1999- sintió pánico sobre un escenario. De la noche a la mañana y sin previo aviso, se había convertido en un cómico sin gracia Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    julio 7, 20190

    Los nadies: El día que me plagió Ángela Merkel. O que yo la plagié a ella.

    Esto que les voy a contar es una trivialidad, una frivolidad casi, quizás sin importancia. Debo empezar por decir que me causó entre risa, desconcierto y curiosidad, ver cómo una frase dicha por cualquiera, por un don nadie como yo, por ejemplo, puesta en la mente y en la boca de una figura de credibilidad mundial de manera arbitraria y ficticia, súbitamente se puede convertir en uno de esos post Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 1, 20200

    El legado del proceso 8000

    Por Andrés Felipe Giraldo L.Decir que el proceso 8000 es un periódico de ayer irrelevante para nuestra situación actual es desconocer de tajo que en Colombia se institucionalizó la invulnerabilidad y la impunidad absoluta para favorecer los presidentes en ejercicio, sin importar la gravedad de los crímenes que hubiesen cometido ni la evidencia que repose en los expedientes. Sobre este proceso Seguir leyendo

  • LiteraturaReflexiones
    marzo 30, 20160

    Escribir

    Escribir es mucho más que un verbo. Es el verbo que permite comprender todos los verbos. Es el lenguaje más perenne, estable y responsable de la raza humana. Además, es el testimonio más palpable de la historia porque es la historia misma. El hombre como especie sintió la necesidad de trascender en el tiempo y el espacio para poder contar sus aventuras, vivencias, sufrimientos y sacrificios sin n Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 1, 20190

    La 19 con Cuarta

    Por Juan Francisco Florido“La librería más grande del mundo” era el nombre de una pequeña tienda de libros usados. Estaba ubicada sobre la calle 19 entre carreras 5 y 4, justo en frente de un centro comercial clausurado. Se trataba de un puesto callejero construido a modo de carreta itinerante por el que don Jaime, quien atendía el puesto, pagaba un arriendo de 280.000 pesos a uno de los Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    mayo 31, 20200

    La rodilla en la nuca

    Por Andrés Felipe Giraldo L.La semana pasada el mundo se indignó con la imagen del policía de Minneapolis Derek Chauvin sometiendo con su rodilla al ciudadano afroestadounidense George Floyd hasta dejarlo sin vida. La rodilla de Chauvin presionó con fuerza el cuello de Floyd quien suplicaba pidiendo al policía que lo dejara respirar. Chauvin no escuchó, o mejor dicho, no quiso escuchar. Floyd Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 13, 20190

    Uribe, el ignorante impune

    Por Andrés Felipe Giraldo L.Ahora, que por fin algunas de las canas de Uribe se empiezan a inquietar con una acción judicial después de haber gozado de la más absoluta impunidad durante toda su vida política y privada, empiezan a escucharse las voces que por tanto tiempo solo fueron acusadas de “polarizar” y de “generar odios” en las pasadas elecciones cuando solo estaban clamando a gritos p Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    mayo 24, 20200

    La cotidianidad en tiempos de pandemia

    Por Andrés Felipe Giraldo L.En Colombia nos acostumbramos a que el caos y la barbarie sean parte del paisaje, de nuestra cotidianidad. Solo basta tomar un periódico de cualquier día para encontrar más o menos las mismas noticias: Escándalos de corrupción grandes y pequeños, algún líder social asesinado en cualquier parte del país (del que no se va a saber quién lo mató ni por qué lo mataron) Seguir leyendo

  • LiteraturaPoesía
    agosto 7, 20180

    Amanece en otoño

    Estoy solo. El pequeño Felipe duerme y Ángela está de viaje. Son poco más de las diez de la noche y cuando termine de escribir quizás esté entrando la madrugada. Sé que voy a escribir lento, con muchas pausas. El sol ya no se ve pero aún pinta el cielo de azul oscuro, profundo, silencioso. La noche se resiste a aparecer y yo la llamo a gritos. Me responde que ya viene, que tranquilo. Siempre me h Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 15, 20190

    La otra cara de la moneda

    Por Francisco Javier Méndez GiraldoA veces me imagino que soy otras personas. Cuando voy en el bus mientras anochece y miro las luces prendidas de los apartamentos, pienso en cómo sería mi vida si yo fuera el tipo sentado en su computadora que aparece a través de la ventana. Luego detallo los parques y me imagino de niño revoloteando por ellos, mientras mis padres me gritan que hace frío y es Seguir leyendo

Periodismo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    enero 17, 20210

    El sesgo político de los periodistas

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    enero 11, 20210

    Bye, bye, Trump. El uribismo llora

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    enero 4, 20210

    La alternativa de los alternativos

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 15, 20200

    El extremo inconsciente

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 8, 20200

    Periodistas bullyctimas

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    noviembre 1, 20200

    El legado del proceso 8000

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 25, 20200

    La dictadura del siglo XXI

  • enero 17, 20210

    El sesgo político de los periodistas

  • enero 11, 20210

    Bye, bye, Trump. El uribismo llora

  • enero 4, 20210

    La alternativa de los alternativos

  • noviembre 15, 20200

    El extremo inconsciente

  • noviembre 8, 20200

    Periodistas bullyctimas

  • noviembre 1, 20200

    El legado del proceso 8000

Literatura

  • LiteraturaReflexiones
    diciembre 28, 20200

    La consciencia de ser, de existir

  • LiteraturaReflexiones
    diciembre 20, 20200

    La tribu

  • LiteraturaReflexiones
    diciembre 13, 20200

    Estoy vivo y escribiendo

  • LiteraturaReflexiones
    noviembre 22, 20200

    El columnista

  • LiteraturaReflexiones
    septiembre 27, 20200

    Mi pospandemia

  • LiteraturaReflexiones
    mayo 3, 20200

    Divagar con el techo

  • LiteraturaReflexiones
    abril 26, 20200

    El rincón en el que lloro

  • LiteraturaReflexiones
    abril 19, 20200

    A pesar de todo, hay que escribir

  • LiteraturaReflexiones
    abril 1, 20200

    Cartapacio de buenas intenciones

  • LiteraturaReflexiones
    abril 15, 20190

    La voluntad quebrada

  • CuentosLiteratura
    diciembre 16, 20180

    Pamela trans las rejas

  • LiteraturaReflexiones
    octubre 14, 20180

    Pachamama

  • LiteraturaReflexiones
    agosto 23, 20180

    La conversación que nunca tuve con mi padre

  • LiteraturaPoesía
    agosto 7, 20180

    Amanece en otoño

  • CuentosLiteratura
    julio 24, 20180

    Un alcohólico en el reino del hubiera sido

  • LiteraturaReflexiones
    julio 1, 20180

    El propósito de una vida sin propósito

  • CuentosLiteratura
    mayo 3, 20180

    Luchar contra molinos

  • LiteraturaReflexiones
    abril 3, 20180

    Imaginar, escapar

  • LiteraturaReflexiones
    abril 18, 20160

    Educación para el éxito Vs. Formación para la felicidad

  • diciembre 28, 20200

    La consciencia de ser, de existir

  • diciembre 20, 20200

    La tribu

  • diciembre 13, 20200

    Estoy vivo y escribiendo

  • noviembre 22, 20200

    El columnista

  • septiembre 27, 20200

    Mi pospandemia

  • mayo 3, 20200

    Divagar con el techo

Servicios editoriales

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 10, 20200

    Remembranza de un soldado

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 21, 20200

    Delirios de otrora

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 16, 20200

    Crónicas del abuelo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 13, 20200

    La muerte enamorada

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 4, 20200

    Y la próxima semana… más cuentachistes

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 29, 20190

    Libertad en Re menor

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 22, 20190

    Todos necesitan un corte de pelo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 15, 20190

    La otra cara de la moneda

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 8, 20190

    Perorata de un artista

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    diciembre 1, 20190

    La 19 con Cuarta

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 5, 20180

    Benjamín, cantautor de la esperanza

  • junio 10, 20200

    Remembranza de un soldado

  • mayo 21, 20200

    Delirios de otrora

  • mayo 16, 20200

    Crónicas del abuelo

  • mayo 13, 20200

    La muerte enamorada

  • mayo 4, 20200

    Y la próxima semana… más cuentachistes

  • diciembre 29, 20190

    Libertad en Re menor

Últimas publicaciones

enero 17, 20210

El sesgo político de los periodistas

enero 11, 20210

Bye, bye, Trump. El uribismo llora

enero 4, 20210

La alternativa de los alternativos

diciembre 28, 20200

La consciencia de ser, de existir

diciembre 20, 20200

La tribu

diciembre 13, 20200

Estoy vivo y escribiendo

noviembre 22, 20200

El columnista

noviembre 15, 20200

El extremo inconsciente

noviembre 8, 20200

Periodistas bullyctimas

noviembre 1, 20200

El legado del proceso 8000

La linotipia permitió la masificación de los textos populares, convirtiendo lo rudimentario en procesos de impresión más eficientes. Así, este espacio pretende recuperar el arte de la escritura y encontrar la esencia del texto a través del alma de los autores. Es un proyecto de redacción personal que busca ser irradiado a escribidores que quieran expresarse desde el foco de sus propios sentimientos.
© 2020 - Sitio web desarrollado y diseñado por Emekate Agencia utilizando: | WordPress Theme : VMagazine Lite