Skip to navigation Skip to content

"Escribir es nuestro arte"

  • Inicio
  • Periodismo
    • Reseñas
    • Crónicas
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Columnas de opinión
    • Manga, anime y cultura japonesa
  • Literatura
    • Cuentos
    • Novelas
    • Poesía
    • Reflexiones
    • Las aventuras de Linotipio
  • Servicios editoriales
    • Acompañamiento literario
    • Talleres de creación literaria
    • Corrección de estilo
    • Edición digital

"Escribir es nuestro arte"

  • Inicio
  • Periodismo
    • Reseñas
    • Crónicas
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Columnas de opinión
    • Manga, anime y cultura japonesa
  • Literatura
    • Cuentos
    • Novelas
    • Poesía
    • Reflexiones
    • Las aventuras de Linotipio
  • Servicios editoriales
    • Acompañamiento literario
    • Talleres de creación literaria
    • Corrección de estilo
    • Edición digital

No dejes de leer

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    marzo 26, 20240

    Pies de barro

    Por Ana María Mónica Vargas “Al final recaerá sobre ustedes toda la sangre inocente que ha sido derramada sobre la tierra…”. Mateo: 23,35. (más…) Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    enero 31, 20210

    El populismo necesario

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Hace un par de meses estuve discutiendo con Juan Montoya en Twitter sobre el significado del populismo. Él me preguntaba si para mí la palabra populismo tenía una connotación negativa y que si no lo estaba confundiendo con la demagogia. Revisé un poco los conceptos y la definición de demagogia no tiene ambigüedades. Palabras más, palabras menos, la demagogia es el Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    mayo 15, 20220

    La hacienda

    Por Andrés Felipe Giraldo L. A dos semanas de las elecciones presidenciales, cruciales, desde muchas perspectivas, no queda más que apretar los dientes y confiar en que el país va a tener los bríos suficientes para dar por fin ese giro de tuerca que nos saque de dos siglos de inercia histórica en los que el país ha sido gobernado por las mismas familias, como si todavía fuera un feudo que se h Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    enero 17, 20210

    El sesgo político de los periodistas

    Por Andrés Felipe Giraldo L. La entrevista parecía más bien una charla entre amigas. Una le contaba a la otra lo bien que van en el manejo de la pandemia y el trabajo impecable de la alcaldía para hacer frente a la crisis. No hubo un solo cuestionamiento. No hubo una sola pregunta incómoda, no hubo un solo reproche. Por ejemplo, cuando todos esperábamos respuestas sobre la inversión millonaria Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    abril 13, 20250

    El gobierno contra el poder

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Nunca antes un gobierno se había enfrentado al poder. Y la razón es sencilla: hasta ahora, siempre había gobernado el poder. Los presidentes de Colombia, desde que tengo memoria, con mis ya 50 años, siempre representaron facciones de poder. Como candidatos, fueron financiados por los grandes grupos económicos que acaparan la riqueza del país e hicieron campaña de Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    febrero 11, 20240

    Golpe tibio

    Por Andrés Felipe Giraldo L. En Colombia hay golpistas tan despistados que no se dan cuenta de que lo son (¿O no es despiste?). Son los biempensantes de "centro" que se volvieron expertos en minimizar y en menospreciar las señales evidentes y claras que indican que en Colombia se fragua desde la extrema derecha y lo más rancio del establecimiento un verdadero Golpe de Estado. Y ellos, los tibi Seguir leyendo

  • CuentosLiteratura
    enero 16, 20130

    El sol que moja

    Alargó el brazo izquierdo como siempre al caer la tarde, tirado en esa esquina plagada de peatones que salían del trabajo para la casa. Extendió los dedos sucios de uñas negras para que cayeran en su mano monedas de la caridad. Una gota gorda le pegó en la palma y sin dudar un segundo maldijo a la lluvia. Miró su mano salpicada y se quedó refunfuñando entre dientes, porque ahora le tocaría parars Seguir leyendo

  • CrónicasPeriodismo
    marzo 1, 20110

    La masacre de Bojayá contada por María Lepesqueur. (Publicada por la Revista Número 68. Marzo a Mayo de 2011).

    No había otra forma de llegar a Bojayá sin tanto peligro. El río Atrato todavía ofrecía riesgo a los navegantes que partían desde Quibdó porque en cualquier lado podría aparecer la guerrilla para robar o secuestrar. Me tenía que trepar a un avioncito de un solo motor, con capacidad para cinco parroquianos y un piloto malgeniado. El más gordo fungía de copiloto. Ese día me di cuenta de que tenía s Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    julio 4, 20210

    La hora de la izquierda

    Por Andrés Felipe Giraldo L. La izquierda en Colombia tiene una oportunidad histórica para fortalecerse, no solo para las próximas elecciones, sino para que por fin deje de ser una fuerza política marginal. De hecho, la votación por Gustavo Petro en 2018 fue significativa, sin precedentes hasta ese momento. Pero es necesario consolidar un proyecto político, cultural y social que trascienda a P Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    agosto 13, 20210

    Pie

    Por Adolfo Ochoa Moyano Lleva muerto más de un año, pero es la primera vez que estoy de pie frente a su lápida desde que lo enterramos. Sé y no sé qué hago aquí. Vine a preguntarle por qué nunca conocí realmente quién era, aunque no sé por qué le estoy preguntando a una loza de mármol ni sé por qué estoy temblando, mientras la voz no me sale. «¡Malparido!», es lo único que puedo decir en v Seguir leyendo

  • CrónicasPeriodismo
    julio 21, 20210

    Visita a Las Señoritas imprescindibles

    Por Juan Sebastián Zapata Mujica.  (más…) Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    agosto 2, 20210

    Uribismo: Los nostálgicos de la Constitución del 86

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Es difícil empezar a hablar sobre el uribismo y organizar las ideas para plantear por qué es una "ideología" (si es que se le puede llamar así), tan nociva para los cimientos de una sociedad como la colombiana, esencialmente diversa y conflictiva. Por lo anterior, intuyo que esta columna no tendrá un orden muy específico, sino que será algo así como el desahogo de Seguir leyendo

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 4, 20200

    Y la próxima semana… más cuentachistes

    Por Juan Manuel Viatela Nadie se rió. Ni una carcajada, ni una sonrisa, ni alguien aclarándose la garganta. Silencio absoluto.  Por primera vez en su vida Pablo Daniel Wills García --triple ganador del premio al mejor cuentachistes en Sábados Felices entre 1997 y 1999- sintió pánico sobre un escenario. De la noche a la mañana y sin previo aviso, se había convertido en un cómico sin gracia Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    julio 3, 20180

    Historia del naufragio del proyecto de ley de protección a denunciantes de actos de corrupción

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Considero que es justo terminar de contar una historia que ya se empezó a narrar. Creo que más allá de las consecuencias, la opinión pública merece estar informada sobre un evento al que se le ha hecho seguimiento. Por eso, en este capítulo del cuento me limitaré a decir que el proyecto de ley que en su proceso de construcción se tituló “Proyecto de ley de protec Seguir leyendo

  • LiteraturaPoesía
    febrero 18, 20210

    La carta del suicida

    Por Andrés Felipe Giraldo L. ¿Qué hará un suicida con su carta si no se suicida? ¿Qué hará con todas esas explicaciones no pedidas, con esos reclamos vehementes como gritos que jamás llegarán a su destino? ¿Qué hará con los perdones no concedidos y con los que ya no va a pedir? ¿Qué hará con las respuestas que quizás no quiera saber pero que seguramente van a llegar, con el tiempo, arrasando s Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    julio 6, 20250

    Leyva y el Golpe de Estado

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Seguir considerando a Álvaro Leyva como el "mind master" de un Golpe de Estado contra el Presidente Gustavo Petro es un anzuelo fácil de morder para distraer la atención sobre los verdaderos planes golpistas que se gestan desde el inicio de este mandato, que ha estado permanentemente amenazado por las fuerzas oscuras del establecimiento, que son mucho más hábiles, Seguir leyendo

  • LiteraturaPoesía
    julio 24, 20250

    Ese amor tuyo

    Por Azaria (más…) Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 4, 20220

    Aristóteles Vs. Maquiavelo. El péndulo de la política en Colombia.

    Por Andrés Felipe Giraldo L. Desde la filosofía clásica, se podría decir que la definición de política tiene dos grandes vertientes. La primera, concebida por el estagirita Aristóteles (384 a. C - 322 a. C) y la segunda, por el florentino Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527). Aunque estamos hablando de la misma palabra y el mismo campo de acción, los dos significados son diametralmente opuestos. L Seguir leyendo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 28, 20220

    El «teatro del castigo» montado por los medios

    Por Carlos Mora (más…) Seguir leyendo

  • Foto Tomada por Christian Camilo Huertas Lozano
    CrónicasPeriodismo
    noviembre 30, 20190

    Paro Nacional en Colombia: una historia de amor y revolución

    Por Cristhian Camilo Huertas Lozano Es sábado 23 de noviembre, son las diez de la noche y estoy sentado sobre la carrera séptima con unos parceros, sostengo la mano de mi novia. Estamos en medio de una multitud eufórica en la que se hallan personas felices golpeando sus cacerolas, gritando arengas en contra del Estado, algunos hacen sonar sus pitos porque la voz no les da para más y otros bail Seguir leyendo

Periodismo

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 12, 20250

    El síndrome del Gury

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    octubre 5, 20250

    Fábrica industrial de odio

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 28, 20250

    Una lección de dignidad

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 21, 20250

    La Venezuela que no fue

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 14, 20250

    Kirk

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 10, 20250

    Chat GPT me dijo que estaba bien

  • Columnas de opiniónPeriodismo
    septiembre 7, 20250

    “El régimen”

  • octubre 12, 20250

    El síndrome del Gury

  • octubre 5, 20250

    Fábrica industrial de odio

  • septiembre 28, 20250

    Una lección de dignidad

  • septiembre 21, 20250

    La Venezuela que no fue

  • septiembre 14, 20250

    Kirk

  • septiembre 10, 20250

    Chat GPT me dijo que estaba bien

Literatura

  • LiteraturaPoesía
    octubre 1, 20250

    Esta lluvia, este frío, esta tormenta

  • LiteraturaPoesía
    septiembre 18, 20250

    Nací un día de tormenta

  • LiteraturaPoesía
    septiembre 4, 20250

    Todo eso que…

  • CuentosLiteratura
    agosto 29, 20250

    El susurro del socavón

  • LiteraturaPoesía
    agosto 27, 20250

    Una historia de amor

  • CuentosLiteratura
    agosto 23, 20250

    Cien contra uno

  • CuentosLiteratura
    agosto 9, 20250

    Un cadáver sonriente

  • LiteraturaPoesía
    agosto 6, 20250

    Esa historia que se repite

  • LiteraturaPoesía
    julio 24, 20250

    Ese amor tuyo

  • LiteraturaReflexiones
    julio 19, 20250

    Carta desde mi maternidad: real, dura y hermosa

  • LiteraturaPoesía
    julio 16, 20250

    Perdóname, señor

  • LiteraturaPoesía
    julio 10, 20250

    Razones para huir

  • LiteraturaPoesía
    julio 2, 20250

    No creas que mi silencio es ignorancia

  • CuentosLiteratura
    junio 28, 20250

    Goteras

  • LiteraturaPoesía
    junio 19, 20250

    Caos

  • LiteraturaReflexiones
    junio 14, 20250

    Hambre

  • LiteraturaPoesía
    junio 4, 20250

    Ya no me rompas los sueños

  • LiteraturaPoesía
    mayo 28, 20250

    Diosa o Dios

  • LiteraturaPoesía
    mayo 14, 20250

    Ojalá hubieras llegado antes

  • octubre 1, 20250

    Esta lluvia, este frío, esta tormenta

  • septiembre 18, 20250

    Nací un día de tormenta

  • septiembre 4, 20250

    Todo eso que…

  • agosto 29, 20250

    El susurro del socavón

  • agosto 27, 20250

    Una historia de amor

  • agosto 23, 20250

    Cien contra uno

Servicios editoriales

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 21, 20250

    ¿Cómo sabes que esto es real?

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 7, 20250

    El Camilo

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    abril 6, 20250

    Anime y manga 2000-2010

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    marzo 22, 20250

    La década de 1990: una era de transformación y consolidación

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    marzo 1, 20250

    Anime, manga y literatura: cuando los clásicos cobran vida (1970-1989)

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    febrero 19, 20250

    ¿El primer y único amor?

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    febrero 15, 20250

    El anime y el manga: una mirada desde la literatura

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    febrero 14, 20250

    Tómese sin prescripción

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    febrero 7, 20250

    Sinfonía de verdades y mentiras

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    febrero 1, 20250

    Bushido, samuráis, manga y anime: un breve repaso.

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    enero 27, 20250

    Una canción

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    enero 17, 20250

    La imposibilidad de ser y de estar en todas partes

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    octubre 19, 20240

    En algún punto del espacio tiempo de Bogotá

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    septiembre 17, 20240

    El marco

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    agosto 10, 20240

    La envidia que la luz le tiene al sol 

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    julio 13, 20240

    Ahora, brindemos

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 29, 20240

    Te veo en un par de días

  • Manga, anime y cultura japonesaServicios editoriales
    junio 19, 20240

    Los inicios del anime moderno

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    junio 15, 20240

    Vuelve a girar la ruleta de la vida

  • Servicios editorialesTalleres de creación literaria
    mayo 25, 20240

    Aquel ser divino

  • junio 21, 20250

    ¿Cómo sabes que esto es real?

  • junio 7, 20250

    El Camilo

  • abril 6, 20250

    Anime y manga 2000-2010

  • marzo 22, 20250

    La década de 1990: una era de transformación y consolidación

  • marzo 1, 20250

    Anime, manga y literatura: cuando los clásicos cobran vida (1970-1989)

  • febrero 19, 20250

    ¿El primer y único amor?

Últimas publicaciones

octubre 12, 20250

El síndrome del Gury

octubre 5, 20250

Fábrica industrial de odio

octubre 1, 20250

Esta lluvia, este frío, esta tormenta

septiembre 28, 20250

Una lección de dignidad

septiembre 21, 20250

La Venezuela que no fue

septiembre 18, 20250

Nací un día de tormenta

septiembre 14, 20250

Kirk

septiembre 10, 20250

Chat GPT me dijo que estaba bien

septiembre 7, 20250

“El régimen”

septiembre 4, 20250

Todo eso que…

La linotipia permitió la masificación de los textos populares, convirtiendo lo rudimentario en procesos de impresión más eficientes. Así, este espacio pretende recuperar el arte de la escritura y encontrar la esencia del texto a través del alma de los autores. Es un proyecto de redacción personal que busca ser irradiado a escribidores que quieran expresarse desde el foco de sus propios sentimientos.
© 2020 - Sitio web desarrollado y diseñado por Emekate Agencia utilizando: | WordPress Theme : VMagazine Lite